El secretario de Estado Marco Rubio explicó la diferencia del enfoque de la administración Trump hacia Latinoaméricacon respecto a la administración anterior, en respuesta a una pregunta del congresista republicano Mario Díaz-Balart.
Rubio, que participó el miércoles en una audiencia del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes para presentar el presupuesto de su agencia para el próximo año fiscal, contestó que “se empieza por caracterizar tres tipos de países en el hemisferio occidental”.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que la primera categoría son “democracias con líderes electos que son amigos de Estados Unidos”.
“Debemos asegurarnos de que ser aliado de Estados Unidos tenga beneficios’, expresó.
Explicó que el segundo grupo son gobiernos elegidos democráticamente, pero no tan amistosos. “No buscamos entrar en conflicto con ellos per se, pero obviamente no podemos tratarlos igual que a quienes son amigos”, dijo el Secretario de Estado.
En tercer lugar puso a las autocracias: Nicaragua, Venezuela y Cuba.
“Simplemente, no podemos ignorar lo que está sucediendo allí, porque además de la falta de democracia y similares, existen fuentes de grave inestabilidad”, subrayó.
Rubio recordó que “entre el 11% y el 12% de la población cubana ha abandonado el país en el último año y medio; 8 millones de venezolanos han abandonado ese país en la última década”, añadiendo que es "una de las migraciones más grandes de la historia de la humanidad”.
“Además, desestabilizando a Colombia y a otros países de la región, Venezuela permite que un grupo narcoterrorista opere impunemente en su territorio, amenazando constantemente al Estado colombiano”, afirmó.
Horas antes, el Departamento de Estado había anunciado sanciones contra cuatro funcionarios cubanos, específicamente, tres jueces y una fiscal, implicados en la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui, excarcelado en enero de 2025 tras cumplir la mayor parte de su condena.
Un alto funcionario de la cancillería estadounidense declaró a Martí Noticias que la designación "reafirma que los miembros del régimen de Cuba rendirán cuentas bajo la Administración Trump”.
Foro